UNESID reúne a expertas de la industria siderúrgica en una apuesta clara por impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos laborales

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, con el apoyo de la Plataforma Tecnológica Española del Acero (PLATEA) y el proyecto europeo Skills4EII, ha celebrado con gran éxito el webinar “El puente hacia la salud y el trabajo seguro”. La cita, enmarcada en la iniciativa Mujeres de Acero, ha reunido a un nutrido grupo de profesionales del sector para debatir sobre el papel del liderazgo femenino en la prevención de riesgos laborales dentro de la industria del acero.

La iniciativa ha puesto en valor la importancia de la seguridad y el talento en el sector del acero, con una firme apuesta por construir entornos de trabajo más diversos y eficaces. 

El evento fue inaugurado por Bernardo Velázquez, presidente de UNESID, quien subrayó que “hay que quitarse clichés, porque la siderurgia no es una industria de hombres, es un sector que apuesta por la igualdad; no es una industria pasada de moda, es una de las que más invierte en I+D+I y estratégica para el país. Además, no es peligrosa. Precisamente se cumple el 30 aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y los accidentes han bajado a más de la mitad. Eso demuestra que hay un buen trabajo detrás, pero el objetivo es que sean cero, porque la seguridad es nuestra cultura”.

Por su parte Carola Hermoso Arnao, directora general de UNESID, destacó durante la apertura que Mujeres de Acero “no es solo una iniciativa para las mujeres de hoy o del mañana. Es un faro para cualquiera que quiera entender que la valentía, el afán de superación y la determinación pueden forjar no solo una carrera, sino también un legado. Porque contribuir a esta industria, imprescindible para nuestro bienestar social y económico, es contribuir al progreso de toda nuestra sociedad”.

Durante la jornada, destacadas profesionales del ámbito siderúrgico compartieron sus experiencias, estrategias y buenas prácticas en materia de salud laboral y prevención de riesgos. Natalia Rodríguez Carulla, de Gonvarri Industries, subrayó que “la seguridad y salud en las empresas evoluciona hacia la prevención, dejando atrás la reacción utilizada durante tantos años”, en una clara apuesta por la anticipación como valor estratégico.

Por su parte, Erica Sánchez Sierra, del Grupo CELSA, remarcó el papel transformador de la mujer en este ámbito: “La prevención de riesgos es un reto diario y animo a todas las mujeres que tengan dudas, porque tenemos mucho que aportar al mundo siderúrgico”.
Para Mónica Varas, de ArcelorMittal Spain, la clave está también en la autoexigencia y el empoderamiento: “El techo de cristal de las mujeres en la siderurgia debe ser el que nos pongamos nosotras mismas”.

Eliminar barreras en el sector

Las protagonistas de este evento no quisieron olvidarse de la importancia de eliminar los límites. Así, Desde Network Steel, Irene A. Sampedro animó ·a las mujeres del sector o a las que están pensando en entrar en él, les diría que no se pongan barreras”. Esta visión fue compartida por María Soledad Pavón, de Siderúrgica Sevillana S.A., quien insistió en que “la prevención debe ser un valor compartido por todos. Cada vez somos más mujeres en este sector históricamente masculino”.

La sesión ha contado con representantes de empresas y entidades como Gonvarri Industries; CELSA Group; ArcelorMittal Spain; Network Steel; Siderúrgica Sevillana S.A.; Acerinox Europa; Tubos Reunidos Group; Sidenor Aceros Especiales y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde Acerinox Europa, Lina Castro Núñez destacó la importancia de salud mental de la plantilla y la necesidad de todos de mejorarla, para así conseguir hábitos más saludables”. Del mismo modo, Saioa Gómez, de Tubos Reunidos Group, quiso dejar constancias de que “la prevención debe ser un valor dentro de las organizaciones y estar integrada en todos los niveles y actividades de la empresa. Es importante la cultura preventiva que se base en un compromiso personal, no solo por el autocuidado, sino por desarrollar una protección y cuidado hacia los demás”

Por último, Elena Domínguez Marcos, de Sidenor Aceros Especiales, añadió que “los mandos intermedios son clave para la integración de la cultura preventiva de modo real en las organizaciones”.

La sesión fue moderada por Adoración Gómez del Castillo, presidenta del Comité de Prevención de Riesgos Laborales de UNESID y profesional de Siderúrgica Sevillana, quien condujo un diálogo abierto y enriquecedor centrado en cómo integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad y bienestar en el trabajo.

Del mismo modo, Gema Palazón, directora de Organización y Recursos Humanos de UNESID, reflejó durante el bloque de conclusiones de la jornada que se sigue trabajando “para lograr una industria 100% sin accidentes, y por eso nuestros modelos de gestión de prevención de riesgos laborales están a la vanguardia, trabajando en sistemas predictivos y no reactivos, y apostando por una cultura preventiva”.

La seguridad como eje estartégico

El cierre institucional estuvo a cargo de María Carmen Díaz Muñoz, jefa de la Unidad Técnica de Seguridad del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que aportó la visión del organismo público sobre los avances normativos y los principales desafíos en materia de salud laboral en la industria. “Impulsar la seguridad como eje estratégico requiere el compromiso de todos, especialmente de los mandos intermedios, cuyo ejemplo es clave para una auténtica cultura preventiva. Apostar por un enfoque proactivo en PRL, extenderlo a autónomos y empresas colaboradoras, y revisar la normativa desde una perspectiva de género son pasos necesarios para reducir la siniestralidad y avanzar hacia una prevención más justa y eficaz, en línea con la Estrategia Española de Seguridad”, señaló Díaz Muñoz.

Este encuentro refuerza el compromiso del sector siderúrgico con la construcción de un futuro más seguro, diverso y comprometido, en el que el talento femenino sea parte activa del cambio. La iniciativa Mujeres de Acero, impulsada por UNESID, seguirá promoviendo espacios de reflexión y visibilización para acelerar la transformación cultural de la industria. Esta iniciativa fue lanzada en 2015, y nació con el objetivo ser referente de compromiso sectorial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el Objetivo 5 de igualdad de género consolidando a las mujeres para avanzar hacia una industria más diversa, más completa y, por tanto, más competitiva. Asimismo, pretende contribuir a impulsar a nuestras trabajadoras hacia puestos de liderazgo y toma de decisiones en las empresas, y que sean referentes de competencia y profesionalidad.

La entrada UNESID reúne a expertas de la industria siderúrgica en una apuesta clara por impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos laborales se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.

Scroll to Top