Informó desde el Pabellón 3, Stand 3C07, sobre las profesiones en Salvamento Marítimo y los estudios necesarios para acceder a ellas
Salvamento Marítimo, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de la Marina Mercante, acudió por cuarto año a la Feria Aula con el objetivo de mostrar todas las oportunidades laborales dentro de esta institución, cuyas finalidades son la protección de la vida humana en la mar, el control del tráfico marítimo y la lucha contra la contaminación marítima.
El stand de Salvamento Marítimo se ubicó en el Pabellón 3, Stand 3C07. Las profesiones marítimas sobre las que Salvamento Marítimo informó: capitanes, marineros, controladores, cocineros, mecánicos, electricistas o engrasadores, entre otros. Además, profesionales de esta entidad explicaron cuáles son los diferentes itinerarios educativos y profesionales para llegar a trabajar en Salvamento Marítimo.
Durante los cinco días de duración de la feria, se explicaron aspectos relacionados con Salvamento Marítimo como la lucha contra la contaminación marina, la incorporación de la mujer al mundo del mar o la labor del centro de formación de Salvamento Marítimo -Jovellanos-. Además, también se realizaron talleres de lectura de cartas náuticas y de nudos marineros, imprescindibles para lanzarse a la mar.
Otro de los atractivos del stand de Salvamento Marítimo ha sido un decorado inmersivo que simula la cubierta de un buque, en la que los visitantes pudieron hacerse fotos y publicarlas en Instagram con la etiqueta #VocacionesenlaMar. Además, se sortearon premios entre los participantes.
Por otra parte, en el stand de Salvamento Marítimo, la Dirección General de la Marina Mercante informó de las oportunidades profesionales que ofrece la Administración Marítima, orientadas a la inspección de buques para garantizar la seguridad de la navegación, la dirección de las Capitanías Marítimas, la dirección de las emergencias en el mar o la producción normativa en el sector del transporte marítimo y la náutica de recreo, entre otras.
Pódcast, redes sociales y cómic
Durante la feria y en los días previos a Aula, los perfiles en redes sociales de Salvamento Marítimo vinieron publicando vídeos donde profesionales de la casa mostraron cómo es su trabajo y animaban a seguir su ejemplo.
Además, el último episodio del Pódcast Las Caras del Mar, de Salvamento Marítimo, también estaba dedicado en su integridad a empleo y formación. Este episodio, disponible en las principales plataformas de audio y en la web www.salvamentomaritimo.es, orientaban a quienes mostraban interés en saber qué hay que estudiar para trabajar en Salvamento Marítimo.
Entre el material informativo disponible en el stand, los visitantes podrán conseguir el cómic Salvador, que narra la historia de un joven desde que está en apuros en la mar y es rescatado por Salvamento Marítimo, hasta que llega a ser capitán de uno de sus buques.
La entrada Salvamento Marítimo busca talento para las profesiones marítimas en Aula se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.