Nuevo avance en la conexión ferroviaria del puerto exterior de A Coruña con la adjudicación del sistema de control, mando y señalización

El Consejo de Administración adjudicó las obras del CMS a Siemens Rail Automation
Se aprobó el acta de reconocimiento final de las últimas inversiones de TMGA en Punta Langosteira, que alcanzan hasta ahora 40 millones de euros
En el transcurso de Consejo se informó de las últimas actuaciones en relación con el proyecto Coruña Marítima

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado un avance importante en el proyecto del acceso ferroviario al Puerto Exterior con la adjudicación de las obras del sistema de control, mando y señalización de la red (CMS). Además, se aprobó el acta final de las últimas obras de TMGA en Punta Langosteira y se informó a los consejeros del desarrollo del proyecto Coruña Marítima.

La ejecución del CMS fue adjudicada a Siemens Rail Automation S.A.U., que
presentó la oferta que obtuvo la mayor valoración técnica. Las obras tienen un
presupuesto de 4,2 millones de euros y un plazo de realización de 14 meses, por
lo que podrán estar finalizadas a mediados de 2026, cuando se prevé que
concluyan también los trabajos de la conexión ferroviaria con la red general y de
las vías interiores del propio puerto.

El CMS es un elemento muy relevante para la puesta en servicio del acceso
ferroviario. Dotará a la red de las instalaciones de seguridad y
telecomunicaciones acordes a la normativa y los esquemas de explotación.
Incluye la instalación de un conjunto de señales, balizas, equipos de protección y
sistemas de telecomunicación, entre otros elementos destinados a garantizar la
seguridad en las operaciones ferroviarias.

En la actualidad, están en marcha las obras de la conexión con la red general en
sentido A Coruña y de la red interior, que avanzan conforme a la planificación
prevista y ya permitirán la puesta en servicio del acceso ferroviario. De forma
paralela, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado los estudios del ramal sur, que unirá el puerto con el Eje Atlántico en sentido Santiago y completará la operatividad del acceso.

El acceso ferroviario supondrá un importante salto en la competitividad del
Puerto Exterior y de las empresas operadoras. Permitirá realizar los traslados de
los tráficos de graneles sólidos y líquidos que aún se operan en los muelles
interiores, además de aumentar el área de influencia de la dársena y facilitar la
implantación de nuevos operadores y proyectos industriales. El proyecto está
financiado al 100% por fondos europeos Next Generation.

En relación con el Puerto Exterior, el Consejo de Administración aprobó asimismo
el acta de reconocimiento final de las últimas obras realizadas por Terminales
Marítimos de Galicia, que en el último año construyó una nueva nave y un
sistema automatizado para la descarga de graneles.

TMGA gestiona dos concesiones en Punta Langosteira, que totalizan más de 50.000 metros cuadrados, tras una inversión que alcanza hasta ahora los 40 millones de euros. También se dio luz verde a la Política de Seguridad de la Información de la
Autoridad Portuaria, con el objetivo de fortalecer la ciberseguridad de la
institución, de acuerdo con las regulaciones española y europea. Se trata de que
los sistemas TIC de la Autoridad Portuaria estén protegidos de forma más eficaz
ante cualquier eventual amenaza, con la implantación de medidas que serán de
obligado cumplimiento para todos los miembros de la organización.

En el transcurso del Consejo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín
Fernández Prado, informó además de los últimos avances en el proyecto Coruña
Marítima. Tras la aprobación de doce acuerdos estratégicos, por las seis
administraciones involucradas, comenzó el proceso de participación ciudadana.
Así, se habilitó una página web, y redes sociales propias del proyecto, con un
buzón de sugerencias que ya ha recibido 40 propuestas de ciudadanos y
colectivos, en general muy constructivas. El documento de Bases Estratégicas fue
remitido también a más de 900 instituciones y entidades de la ciudad, con el
mismo ánimo de recabar opiniones y aportaciones a las mismas.

Este proceso continuará en la última semana de marzo y la primera de abril con
cinco talleres abiertos al público, con la participación de expertos, empresas y
colectivos sociales, para seguir recabando ideas y plantear debates abiertos.
Además, a finales de abril tendrá lugar un Foro final, en el que se expondrán las
conclusiones de este proceso participativo y se mostrarán ejemplos de otras
transformaciones portuarias llevadas a cabo en España y Europa.

Con todo ello, se convocará a continuación el concurso internacional
multidisciplinar para la elaboración del Máster Plan, con el plazo de un año para
la presentación de propuestas para la reordenación de los espacios portuarios y
ferroviarios, que deberá ser flexible, propositivo y exponer escenarios a medio y
largo plazo.

Fernández Prado agradeció el espíritu de cooperación que están mostrando todas
las instituciones y agentes sociales en torno al proyecto Coruña Marítima, muy
relevante para el futuro del puerto y de la ciudad. También expresó su
satisfacción por la respuesta ciudadana a los canales que se han abierto para la
presentación de sugerencias.

La entrada Nuevo avance en la conexión ferroviaria del puerto exterior de A Coruña con la adjudicación del sistema de control, mando y señalización se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.