El Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional ha aprobado la creación de una nueva Zona de Control de Emisiones (Emission Control Area, ECA) en el océano Atlántico nororiental. Esta ECA introducirá normas más estrictas sobre las emisiones de los buques y será la de mayor superficie en el mundo hasta la fecha.
La decisión se produce tras la presentación al MEPC 83 de una investigación llevada a cabo por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (International Council on Clean Transportation, ICCT) en colaboración con la Universidad de Oporto (Portugal), que demuestra el potencial de la propuesta para reducir las emisiones de los buques. Esta investigación ha sido aprobada y presentada por los 27 Estados miembros de la UE, el Reino Unido y la Comisión Europea. La nueva ECA abarcará los mares territoriales y las zonas económicas exclusivas de España, Francia, Groenlandia, Islandia, las Islas Feroe, Irlanda, Portugal y el Reino Unido. Servirá de enlace entre las ECA existentes en el Báltico, el mar del Norte y el Mediterráneo, y las conectará con las aprobadas recientemente en el mar de Noruega y el Ártico canadiense.
Se espera que las normas más estrictas de la nueva ECA reduzcan las emisiones de óxidos de azufre (SOx) hasta en un 82%, las de materia particulada (PM2,5) en un 64% y las de carbono negro en un 36%. Las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) disminuirán hasta un 71% conforme se vaya renovando la flota, al ser de aplicación los nuevos límites de este tipo de emisiones contaminantes únicamente a los buques de nueva construcción.
La entrada La OMI aprueba una nueva Zona de Control de Emisiones en el Atlántico Norte se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.