In memoriam: Valentín Trujillo Gorbea (1958 – 2025)

Fue investigador y director del Centro Oceanográfico de Vigo

El pasado 10 de abril falleció Valentín Trujillo Gorbea, investigador y exdirector del Centro Oceanográfico de Vigo.

Licenciado y Graduado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela en 1985, en la especialidad de Biología Molecular, fue director del Centro Oceanográfico de Vigo de 2008 a 2015.

Después de un breve paso por el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC), entró a formar parte de la plantilla del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Programa de Investigación sobre Pesquerías Lejanas en 1988, aunque posteriormente, tras sacar la plaza por oposición, se incorporó al programa de investigación del Área del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES).

Su labor se centró en el análisis de stocks de especies demersales, así como el seguimiento y análisis de la actividad pesquera. Fue investigador principal del Equipo de Modelado y Análisis de Sistemas del IEO. Participó en 22 campañas de investigación en el mar y numerosos proyectos del IEO y la Unión Europea. Fue coordinador internacional del ICES para la evaluación de los stocks de merluza, llegando a ser presidente de su Grupo Internacional de Trabajo.

Posteriormente fue representante español en diversos comités internacionales de gestión de recursos pesqueros. Según él mismo reconocía, “existe una lucha permanente entre el ser humano con los océanos”. Desde esta perspectiva, comentaba que el trabajo del Centro Oceanográfico de Vigo se centraba en “velar por el respeto a la naturaleza” y por “la mesura en la utilización de sus recursos” y comentaba que uno de los grandes retos del IEO es “contribuir a mantener unos ecosistemas marinos sanos y productivos a través del conocimiento científico”.

Valentín realizó una labor muy importante en el desarrollo y aplicación de modelos matemáticos para la evaluación de la dinámica de las poblaciones explotadas que permitieran establecer criterios de base científica para su gestión. Asimismo, también era un experto en gestión de bases de datos, modelado y aplicación de técnicas estadísticas.

Más allá de su labor investigadora, también será recordado por su labor pedagógica y su calidad humana: su disposición a ofrecer ayuda para resolver problemas que se le planteasen, si de esta forma podía ayudar a un compañero de manera desinteresada, reflejaba su compromiso y generosidad.

También es importante destacar la repercusión de su participación, como experto de ICES y a propuesta de la Unión Europea, en el primer grupo básico de expertos (core group) para diseñar, definir la aplicación de la gestión pesquera teniendo en cuenta su impacto en el ecosistema marino.

Durante su período como director del Centro Oceanográfico de Vigo, además de su trabajo de dirección de este Centro que durante su mandato llegó a contar con 186 trabajadores, hizo una gran labor de relación con otras instituciones. Formó parte del Consejo de Navegación y Puerto del Puerto de Vigo, del órgano de Dirección del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología (ICCT), del Patronato del CETMAR y mantuvo estrechas relaciones con instituciones afines como el IIM (CSIC), INTECMAR, CIMA, CESGA, Universidades de Galicia y norte de Portugal, OESA, ARVI, Consorcio de Zona Franca de Vigo, Museo do Mar o el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, entre otros.

En algún momento él mismo manifestó: “Mi principal motivación como investigador y director del Centro Oceanográfico de Vigo (del IEO) es contribuir con mi trabajo a que la sociedad tome conciencia de la importancia de la ciencia y del mar, entendido desde las perspectivas históricas, culturales, racionales y también, por qué no, desde el punto de vista ético y estético”.

La entrada In memoriam: Valentín Trujillo Gorbea (1958 – 2025) se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.

Scroll to Top