Investigador del IEO, Eladio fue maestro, compañero y sobre todo amigo y un referente de la acuicultura española
El pasado 9 de abril, lamentamos la pérdida de Eladio Santaella, tras una larga enfermedad. Eladio nació en el Puerto de la Cruz, Tenerife, el 24 de enero de 1947. Se licenció y doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Laguna. Ingresó en el Instituto Español de Oceanografía en 1972 y en sus primeros años se dedicó a la biotecnología pesquera. Fue unos años después cuando se traslada al entonces denominado Centro Costero del Mar Menor (hoy Centro Oceanográfico de Murcia). Allí, junto a los auténticos pioneros en el cultivo de la dorada, sentó las bases de la producción de juveniles de esta especie, aunque ensayaron con otras muchas como la lubina, la herrera, la seriola, la sepia, el mújol, el langostino, el camarón y una larga lista.
En 1979 accede a la condición de funcionario oceanógrafo y se traslada a Madrid, destinado en los servicios centrales del IEO, donde comienza una intensa labor en la gestión de programas de ámbito nacional y asesoría a otros organismos en el área de acuicultura. Es en este año cuando, entre otras muchas acciones, representa a España en la campaña internacional utilizando barcos comerciales, de recolección de huevos fecundados de atún rojo destinados a la investigación para su cultivo industrial. En 1985 se traslada a la Secretaría General de Pesca y continúa esta labor de gestión como jefe de sección de Ordenación y Reglamentación Marisquera y Cultivos Marinos, hasta que en 1991 es nombrado subdirector general de Planificación de la Acuicultura y Recursos Litorales, desarrollando su labor hasta 1996. A partir de ahí, ejerce como consejero técnico de las diversas subdirecciones generales relacionadas con la acuicultura, la pesca y los recursos litorales, así como de la gestión de los fondos estructurales y acuicultura.
También ostentó la representación del IEO en la Comisión de Dirección del Plan Marisquero y de Cultivos Marinos de la Región Suratlántica (PEMARES) y participó en el diseño de numerosas plantas experimentales de cultivos marinos del IEO (Vigo, Santander, Mazarrón, Santa Cruz de Tenerife) pero también de otras muchas instituciones como el citado PEMARES, la Estación de Acuicultura del Puerto de Andratx del Govern de les Illes Balears, del Centro de Tecnología Pesquera de Taliarte del Cabildo Insular de Gran Canaria, Esteros de Cádiz, de Tinamenor, de GESA en Baleares, la Universidad de Granada, o de la Comunidad Valenciana. En el año 2011, con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR) le fue concedida la ‘Insignia de Honor’ por “haber desarrollado un papel crucial como nexo entre el sector privado de la acuicultura y la administración en los complejos primeros años del sector”.
En el año 2004 se reincorpora en el IEO como vocal asesor de la Dirección. Si bien sus responsabilidades en este nuevo cargo abarcaban todas las areas de estudio del IEO, a saber, pesquerías medio marino y acuicultura, sin menospreciar las dos primeras cuyo amplio conocimiento y experiencia le permitía abarcarlas, dedicó gran parte de su tiempo a la potenciación de la acuicultura en el organismo, y prestando una muy especial atención al cultivo del atún rojo. Sin la colaboración y el apoyo de Eladio Santaella, ninguno de los logros que ha conseguido el IEO en esta materia, como la declaración de la ICTS-ICAR, el cierre del ciclo biológico de esta especie en cautividad y la obtención de puestas en instalaciones en tierra, se hubiesen culminado.
Fue socio fundador de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA). Si bien nunca quiso formar parte de su Junta Directiva, siempre participó asesorando a los que gestionaban la SEA, con sus sabios consejos fruto de su dilatada experiencia. En el homenaje que se le hizo en el XVI Congreso Nacional de Acuicultura, se le impuso la insignia de oro de la SEA.
Eladio ha sido maestro, compañero y sobre todo amigo de mucha gente, y un referente de la acuicultura española y en la SEA. Los que le apreciábamos, le echaremos mucho de menos. Descansa en paz.
La entrada In memoriam: ELADIO SANTAELLA ÁLVAREZ (1947-2025) se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.