El sector pesquero transmite a Costas Kadis su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea

El sector pesquero español, representado por CEPESCA, ha trasladado hoy al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, la necesidad de convertir en hechos sus mensajes, transmitidos desde que asumiera su cargo hace ya cinco
meses, para fortalecer y respaldar a la flota pesquera europea: la necesidad de garantizar la viabilidad socioeconómica a igual nivel que la ambiental de la actividad pesquera y poner la ciencia sobre la mesa para tomar decisiones.

Cepesca traslada al comisario que las grandes ideas anunciadas tras asumir su cargo –garantizar la viabilidad socioeconómica a igual nivel que la ambiental y con la ciencia sobre la mesa para tomar decisiones– no coinciden con las acciones de la DG Mare

El sector, representado por Julio Morón, presidente de Cepesca, también ha transmitido al comisario, durante una reunión mantenida hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), su inquietud por la brecha entre sus mensajes y las acciones de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea (CE), un desfase que “está sembrando desconcierto y alimentando el temor a que, pese al cambio de discurso, se mantengan políticas que amenazan la supervivencia de las flotas y las comunidades costeras de Europa”.

En la reunión, el sector recordó a Kadis los asuntos que considera prioritarios para corregir el rumbo actual. Así, ha solicitado la revisión urgente del Reglamento del Mediterráneo para evitar una nueva reducción de días de pesca para la flota de arrastre y que permita recoger los frutos de los enormes sacrificios realizados en los últimos años por los pescadores, en vez de seguir castigando severamente a un sector que lucha por su viabilidad económica.

Asimismo, Cepesca ha pedido la revisión inmediata del reglamento que ordenó el cierre de 87 zonas a los artes de fondo, una medida adoptada sin la suficiente base científica y que ha afectado gravemente a modalidades de pesca de fondo como el palangre, poniendo en jaque a buena parte de la flota europea.

Otro de los grandes temas apuntados durante la reunión ha sido la necesidad de una revisión de la Política Pesquera Común (PPC), ya que, si bien se han conseguido avances significativos en el ámbito medioambiental, como la recuperación de numerosas poblaciones de peces bajo parámetros de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), en el plano socioeconómico el balance es alarmante: la flota europea se ha reducido en un 28%, el empleo en el sector ha caído un 33% y la rentabilidad permanece estancada.

Cepesca también ha recordado la necesidad de revisar la obligación de desembarque, cuya aplicación práctica se está demostrando inviable, así como la redefinición de la capacidad pesquera para permitir la modernización de la flota y su adaptación a los retos tecnológicos y de sostenibilidad que plantea el futuro.

En el ámbito administrativo, los pescadores han reclamado la implantación efectiva del
compromiso de reducir la burocracia en un 25% y en un 35% para las pequeñas y medianas empresas. El sector ha solicitado saber cómo y cuándo se va a materializar esta simplificación, que se antoja vital para liberar recursos, mejorar la competitividad de las empresas pesqueras y facilitar su adaptación a los nuevos requisitos normativos.

El sector pesquero agradece al ministro Luis Planas las gestiones realizadas para hacer posible el encuentro con el comisario Kadis, especialmente en unas circunstancias complicadas como las vividas ayer en España

En la reunión, el sector también ha expresado la necesidad de proteger la soberanía
alimentaria europea y ha apuntado al comisario que, en un contexto en el que el 70% de los productos pesqueros consumidos en la UE provienen de terceros países, resulta
contradictorio seguir adoptando políticas que debilitan la producción europea.

En este sentido, la organización ha instado a Kadis a adoptar medidas para fortalecer la producción interna y a exigir que los productos importados cumplan los mismos estándares de sostenibilidad, calidad y control que se imponen a las flotas europeas. En concreto, pide especial atención sobre los contingentes arancelarios, como los que afectan a los lomos de atún, y sobre la política comercial en relación con acuerdos con terceros países como Tailandia. La dimensión externa de la política pesquera ha sido otro de los temas destacados en la reunión.

Cepesca ha trasladado su preocupación por la falta de medios humanos y técnicos en la Dirección General para ejercer una política exterior pesquera coherente y efectiva, especialmente en el ámbito de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), los Acuerdos de Pesca Sostenible (SFPA) y la Gobernanza Internacional de los Océanos. A juicio del sector, si la UE quiere defender sus intereses pesqueros en el escenario internacional, debe dotar de más recursos y capacidad a sus servicios técnicos. Asimismo, Cepesca ha reclamado que el sector pesquero ocupe un lugar central en el futuro Pacto Europeo de los Océanos.

En este sentido, ha manifestado al comisario que estará alerta ante la orientación que parece seguir la DG Mare bajo la influencia del ‘Blue Manifesto’, impulsado por organizaciones ecologistas, y que solicitará que la pesca, como actividad sostenible y fundamental para la seguridad alimentaria y el empleo en las zonas costeras, sea reconocida como un pilar estratégico en la política oceánica europea.

Finalmente, el proceso de descarbonización de la flota pesquera ha sido otro de los temas tratados. Cepesca ha subrayado en la reunión que, aunque la pesca europea representa apenas un 0,01% de las emisiones globales de CO2, el sector está dispuesto a contribuir al objetivo de neutralidad climática. Sin embargo, apuntó el sector, para lograrlo se necesita resolver los problemas tecnológicos, logísticos y legislativos que actualmente dificultan la modernización de las flotas, así como garantizar un acceso adecuado a financiación a través de instrumentos como el nuevo FEMPA.

El sector pesquero también expresa su agradecimiento al ministro Luis Planas por las
gestiones realizadas para hacer posible el encuentro con el comisario Kadis, especialmente en unas circunstancias complicadas como las vividas ayer en España.

La entrada El sector pesquero transmite a Costas Kadis su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.

Scroll to Top