Carlos Botana fue el encargado de izar la bandera en el entorno de Náutico
Ha sido concedida por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), premiando así la labor llevada a cabo por el Puerto de Vigo en el frente portuario.
Esta bandera se suma a un nuevo reconocimiento que, en esta ocasión, ha sido otorgado por el mismo organismo al visor submarino “Nautilus” como Centro Azul, es decir, un espacio dedicado a la educación ambiental.
El organismo aspira a lograr el próximo año una tercera Bandera Azul con la puesta en marcha de sus “Peiraos do Solpor”.
El Puerto de Vigo luce desde hoy una Bandera de Sendero Azul que reconoce su apuesta por la recuperación y puesta en valor de un itinerario transformado en un valioso recurso para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza.
Se trata de un galardón que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y que premia la labor llevada a cabo por el Puerto de Vigo en el frente portuario, desde la Plaza de la Estrella hasta el Paseo de los Peces, en Bouzas.
El máximo responsable portuario, Carlos Botana, fue el encargado de izar la bandera, en un acto en el que estuvo acompañado por el presidente de ADEAC, José Palacios, la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y por los miembros de los grupos de trabajo Blue Growth de Cruceros y Formación e Historia, así como por una amplia representación de guías turísticos, representantes de la Asociación Julio Verne, del R.C. Náutico y comerciantes y hosteleros de la zona.
La bandera, que luce desde hoy en el entorno de R.C. Náutico de Vigo marca el inicio de un sendero azul que, bajo el nombre de “Camiñando polo Porto de Vigo” discurre a lo largo de 7,5km, y donde los vigueses y turistas tendrán la oportunidad de conocer los elementos patrimoniales, culturales y ambientales más destacables que se encuentran durante este recorrido, promoviendo, de esta forma, el patrimonio portuario.
Para ello, se han instalado diferentes paneles informativos en varios idiomas y totalmente accesibles que permitirán conocer el origen y el desarrollo del Puerto, así como su relación con el crecimiento de la ciudad: desde la importancia del sector pesquero en Vigo y su Puerto, su origen en 1881, o los elementos de mayor relevancia histórica y cultural, como, por ejemplo, la Batalla de Rande, o el papel del Puerto durante la época de la emigración gallega.
Al mismo tiempo, el sendero muestra los importantes valores ecológicos de la Ría de Vigo, así como los mecanismos impulsados desde la APV para minimizar el impacto ambiental de las infraestructuras costeras y las actuaciones encaminadas a poner a disposición de la ciudadanía nuevas áreas de esparcimiento, demostrando, de esto modo, que es posible compatibilizar el desarrollo económico e industrial del Puerto con un óptimo estado ecológico del entorno.
El “Nautilus” se suma a la lista de centros azules de ADEAC
Esta Bandera se suma a un nuevo reconocimiento que, en esta ocasión, ha sido concedido al visor submarino “Nautilus” como Centro Azul, es decir, un espacio dedicado a la educación ambiental.
El visor, impulsado también por la Autoridad Portuaria de Vigo y ubicado en la dársena de A Laxe, en pleno centro de la ciudad, permite ver el fondo marino a través de grandes ventanales de cristal. Su objetivo es acercar a la ciudadanía la importancia del océano y la necesidad de protegerlo, ya que, en palabras de Botana: “un puerto puede funcionar muy bien desde el punto de vista económico y, al mismo tiempo, ser un lugar agradable para el medio ambiente”.
Desde su apertura, el “Nautilus” ha recibido a más de 75.000 visitantes y a un centenar de colegios que han podido comprobar in situ la rica biodiversidad que habita en la Ría: cormoranes, lubinas, nutrias, tortugas, chocos, caballitos de mar, nécoras, delfines y un largo etcétera de especies que no dejan indiferente a nadie.
Así, el ”Nautilus” permite observar las especies marinas en su hábitat natural. Un espacio abierto al público general los fines de semana con visitas guiadas de unos 30 minutos aproximadamente y totalmente gratuitas. En concreto, los interesados podrán sumergirse bajos las aguas del Puerto los viernes, de 16:00 h a 20:00 h, y los sábados, domingos y festivos de 10:00 h a 13:00 h y de 16:00 h a 20:00 h.
En el caso de visitas grupales para colegios u otros colectivos, la solicitud deberá realizarse a través de la web de la institución (https://www.apvigo.es/es/paginas/visitas) con, al menos, una semana de antelación. En este caso, las visitas de los más pequeños suelen complementarse con una visita al Hidria Segundo, un buque histórico, único en España por su motor de vapor operativo. Esta misma semana el barco regresaba a su hogar en el muelle de Portocultura, tras una intensa puesta a punto en el astillero vigués Cardama Shipyard. Una verdadera joya del patrimonio cultural marítimo gallego construido entre 1963 y 1966 para suministrar agua de manantial a mercantes, transatlánticos y pesqueros en la ría. Además de conocer los entresijos de este museo flotante, los visitantes podrán participar en talleres de formación náutica para conocer las técnicas de navegación tradicionales.
Un nuevo punto de atracción turística para la ciudad
Pero la institución que preside Carlos Botana quiere ir más allá y trabaja en lo que serán sus “Peiraos do Solpor”. Una iniciativa novedosa y única en un puerto, que busca continuar la senda marcada desde Praza da Estrela de apertura del Puerto a la Ciudad apostando, al mismo tiempo, por un desarrollo portuario sostenible, la concienciación ambiental y la innovación tecnológica, entre otras.
Galardonado por la Asociación Internacional de Puertos (IAPH) con el Premio Mundial de Sostenibilidad, “Peiraos do Solpor” será una realidad a finales de año, ofreciendo a la ciudadanía una alternativa de turismo sostenible en la escollera de Bouzas, a través de una infraestructura de uso recreativo y divulgativo que se convertirá en un nuevo punto de atracción turística para la ciudad de Vigo.
Durante el acto celebrado hoy, Botana anunció también que presentará el próximo año la candidatura de este nuevo espacio a los galardones concedidos por ADEAC para lograr, de esta forma, tres banderas azules, y ya trabaja en la creación de un sendero azul marítimo que conecte los distintos espacios de interés del Puerto de Vigo.
Por último, anunció que esta misma mañana se ha presentado la candidatura de su Sendero Azul “Camiñando polo Porto de Vigo” a una nueva edición de los premios que concede la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), conocidos popularmente como los “Oscar del Medioambiente”.
La entrada El Puerto de Vigo luce una bandera se Sendero Azul que reconoce su apuesta por el patrimonio marítimo y portuario se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.