El puerto de Vigo cierra 2024 con unos datos “formidables” que presagian un buen 2025

Todos los datos del Puerto de Vigo han sido positivos, tanto en tráficos como a nivel económico, lo que permitirá ejecutar “con la máxima diligencia y rapidez” diferentes actuaciones.
Vigo es el cuarto puerto de España con mayores conexiones marítimas con América, África o Asia, “lo que nos permite posicionarnos a nivel mundial a precios muy competitivos”.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo hizo esta mañana balance de un año que, según destacó su máximo responsable, Carlos Botana, ha sido “formidable”, con un crecimiento de cerca de 1 millón de toneladas respecto al año anterior.
Además, aseguró que el mes de diciembre se cerró de forma “muy positiva”, y puso como ejemplos la mercancía general, que subió más del 50%, o los récords absolutos en movimiento de vehículos (con 657.043 uds y un +0,37%), contenedores (298.277 TEUS y un +31,7%), y UTIS (100%).

“Todos los datos del Puerto de Vigo han sido positivos”, subrayó, al tiempo que aseguró que, a pesar de no disponer de los datos definitivos,” enero también será un buen mes en el que alcanzaremos grandes resultados” con crecimientos cercanos al 20%. “Estos resultados presagian que 2025 va a ser también un buen año”, advirtió, en el que espera, incluso, superar los datos de un 2024 sin precedentes, aunque “también será complicado”, ya que los fuertes crecimientos que se prevén provocarán “momentos de colapso puntuales”, a los que, sin embargo, “haremos frente desde el consenso y el diálogo con nuestra Comunidad Portuaria”.

Según incidió, este crecimiento a nivel estadístico significa que los datos económicos también se han visto favorecidos, con 6M€ de beneficios (4M€ más que en 2023), lo que “es muy importante para nosotros, ya que, el Puerto de Vigo, como el resto de Autoridades Portuarias de Interés General de España, tienen que autofinanciarse y todas las inversiones que realizamos tienen que ser con fondos propios”.

Es “imprescindible” disponer de una economía saneada para poder ejecutar “con la máxima diligencia y rapidez” diferentes actuaciones que son “importantísimas” a lo largo de este año, como sucede en el caso del nuevo apartadero ferroviario de la PLISAN, que conectará vía tren la Terminal de Contenedores con esta bolsa de suelo industrial situada entre los municipios de Salvaterra y As Neves, el nuevo Puesto de
Control Fronterizo (antiguo PIF), que permitirá agilizar las operativas que se llevan a cabo en la Terminal de Contenedores, la construcción de un nuevo silo para el almacenamiento de coches en altura en la Terminal de Bouzas, la mejora de los atraques o la puesta a punto de “Peiraos do Solpor”, entre otras.

“Queremos ser el primer puerto de España en presentar nuestros resultados, tanto económicos como de tráficos, porque queremos ser muy rápidos a la hora de planificar y ejecutar todas las obras que van a dar forma al futuro del Puerto de Vigo”, avanzó.
Por otra parte, el presidente resaltó que el Puerto de Vigo ha mejorado mucho en conectividad. En estos momentos, indicó, “somos el cuarto puerto de España con mayores conexiones marítimas con América, África o Asia, lo que supone unas posibilidades brutales para las empresas que se asientan en nuestro Puerto, ya que pueden poner su mercancía en cualquier punto del mapa desde Vigo, al tiempo que nos permite posicionarnos a nivel mundial a precios muy competitivos”. El Puerto de Vigo solo es superado por las terminales de Valencia, Barcelona y Algeciras. “Hemos subido casi 10 puntos y esperamos que con los resultados de este año sigamos subiendo, convirtiéndonos en uno de los puertos más eficientes”.

La entrada El puerto de Vigo cierra 2024 con unos datos “formidables” que presagian un buen 2025 se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.

Scroll to Top