Los servicios ferroviarios con Tolosa, Lyon y Noain dan la major oferta intermodal para que los empresarios franceses conecten con los principales mercados mundiales.
El Port de Barcelona participa en el Salón Internacional del Transporte y la Logística-SITL, uno de los principales certámenes del sector logístico europeo. La feria, que se celebra anualmente en Paris, reunirá entre hoy y el 3 de abril a los principales actores del transporte y la logística europea. El puerto está presente en este salón, junto con el operador ferroviario Synergy y el agente de aduanas y transitario Aduanas Pujol Rubió, con un espacio propio (stand R067) con el objetivo de dar a conocer los servicios logísticos, la conectividad ferroviaria y las facilidades que los empresarios franceses pueden encontrar en Barcelona para sus operaciones de importación y exportación con los principales mercados del mundo.
En el ámbito de las conexiones ferroviarias, la delegación del Port de Barcelona, formada por la subdirectora general y responsable de Comercial y Marketing del Port de Barcelona, Carla Salvadó; y las representantes del puerto en Francia, Nathalie Thomas y Claire Perez, han puesto de relieve el crecimiento, fiabilidad y competitividad de los servicios ferroviarios diarios que conectan el Port de Barcelona con Tolosa y Lyon, servicios que se complementan con la conexión ferroviaria con Noain (Pamplona), desde donde se da servicio puerto-puerta en Burdeos y los departamentos sur occidentales franceses.
La puesta en marcha, a finales de 2023, de servicios ferroviarios regulares directos (sin necesidad de cambiar de locomotora a la frontera) entre el Port de Barcelona y las ciudades de Tolosa y Lyon, abrió la puerta que muchas compañías francesas empezaran a realizar sus operaciones de importación y exportación a través del puerto catalán. Estos servicios -operados por Synergy, Naviland Cargo y Maersk- no han parado de crecer y han consolidado Barcelona como un referente para las operaciones de comercio internacional para un importante número de empresas francesas.
También se han destacado los servicios regulares que conectan Barcelona con los principales forelands franceses, especialmente Asia y Argelia, y que se han consolidado como una alternativa fiable para los operadores de este país; y se ha explicado la posición alcanzada por Barcelona en las grandes rutas marítimas internacionales, actualmente muy determinadas por las denominadas alianzas marítimas, que han situado al puerto catalán como uno de los nodos de las principales rutas con los mercados americanos y del middle and far East.
El otro expositor, Aduanas Pujol Rubió, juega un papel muy importante en la oferta logística y de servicios a que realiza el Port de Barcelona en la presente edición de SITL, ya que permite resolver in situ las dudas que los transitarios, operadores logísticos e importadores y exportadores franceses puedan tener sobre el funcionamiento de la Aduana y los trámites administrativos en los puertos españoles.
Durante los tres días que dura el salón, la delegación del Port de Barcelona se reunirá con los representantes de la Région Occitanie para analizar cómo puede mejorar el puerto sus servicios dirigidos a las empresas ubicadas en el Pirineo Occidentales franceses; y la subdirectora general y responsable de Comercial y Marketing del Port de Barcelona, Carla Salvadó, será entrevistada por la periodista especializada Nathalie Bureau du Colombier en el podcast TransPod, dedicada a los profesionales del transporte y la logística.
La entrada El Port de Barcelona presenta sus servicios y conexiones ferroviarias con Francia en el salón SITL se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.