
- El tenor grancanario, Manuel Gómez Ruiz, y el pianista canario, Nauzet Mederos, serán los encargados de interpretar versiones de Joseph Hadyn, Franz Schubert, Gustav Mahler, Ludwig van Beethoven o Joaquín Rodrigo.
- La entrada al concierto es libre, con inscripción previa en el correo actividadesculturales@puertosantander.com. El aforo es limitado y estarán vigentes las medidas sanitarias frente al Covid-19.
El Palacete del Embarcadero, dependiente de la Autoridad Portuaria de Santander, acoge este viernes 11 de junio, a las 19:30 horas, el concierto “Un mar de canciones” del tenor Manuel Gómez Ruiz y el pianista Nauzet Mederos.
El mar ha servido de inspiración durante miles de años a escritores y poetas. Éstos han contado en sus obras las grandes gestas de los héroes mitológicos, pero también la belleza del mar, sus gentes, historias y oficios. Este recital pretende hacer un recorrido musical por poemas e historias del mar que han inspirado durante siglos a los más grandes compositores.
De esta forma, “Un mar de canciones” inundará el Palacete con versiones de Joseph Hadyn, Franz Schubert, Gustav Mahler, Ludwig van Beethoven o Joaquín Rodrigo, entre otros.
La entrada al concierto es libre, con inscripción previa en el correo actividadesculturales@puertosantander.com. El aforo es limitado y se seguirán las medidas sanitarias frente al Covid-19. Asimismo, el concierto podrá seguirse en directo y de manera totalmente gratuita a través de la plataforma Zoom.
Este concierto inicia el ciclo de actividades culturales previstas para el mes de junio en el Palacete del Embarcadero, que se completará la próxima semana con la proyección de la película “Tadeusz Kantor en el Museo del Prado” antes de retomar la actividad expositiva a finales de mes con Joseph Beuys y el Archivo Lafuente.
Manuel Gómez Ruiz, tenor
Natural de Gran Canaria, estudia en la Hochschule für Musik «Hanns Eisler» con Anneliese Fried y en la Universität der Künste con el tenor Robert Gambill. Ha participado en clases magistrales con Thomas Hampson y Wolfram Rieger (Schubertiade Hohenems); Thomas Quasthoff y Justus Zeyen (Schubertiade Schwarzenberg); John Mark Ainsley y Sir Thomas Allen (Leeds Lieder); y Malcolm Martineau (LIFE Barcelona).
En 2007 debutó con el estreno berlinés de la zarzuela La Revoltosa, producción de la Komische Oper Berlin en el Hebbel Theater retransmitida por la Deutschlandkulturradio. En ópera, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria como primer prisionero en el Fidelio de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Pedro Halffter y bajo la dirección de José Carlos Plaza.
El tenor ha cantado en numerosas salas europeas, entre ellas el Auditorio di Roma, la Konzerthaus de Berlín, Komische Oper Berlin, Teatro Principal y Auditorio de Zaragoza, Teatro Pérez Galdós y Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Campoamor de Oviedo, Auditorio de Tenerife, Baluarte de Pamplona, Teatro Arriaga y Palacio Euskalduna de Bilbao, Laeiszhalle de Hamburgo, Muziekgebouw de Ámsterdam, Auditorio Víctor Villegas Murcia y Teatro Real Madrid, y con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Hamburger Symphonilker, RIAS Jugendorchester Berlín, Lauten Compagney, Orquesta Sinfónica de Zaragoza, Oviedo Filarmonía, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Madrid, Camerata de Murcia y Musica Florea Praga.
Dentro de sus apariciones operísticas destacan La Finta Giardinera de W.A. Mozart (Il Podestá), el estreno berlinés de Les Trois Souhaits de B. Martinu (Serge / Adolphe), su debut en Hamburgo como Bastien en Bastien und Bastienne de W. A. Mozart en la Laeiszhalle, el reestreno y grabación de la ópera Fra i due litiganti il terzo gode de G. Sarti, y sus intervenciones en la temporadas de ópera de Las Palmas de Gran Canaria en Otello de G. Verdi (Roderigo) y Andrea Chénier (Incredibile), Oviedo en Andrea Chénier de U. Giordano (L´Abate) y Un ballo in Maschera de G. Verdi (Un Giudice / Un Servo d’Amelia), Bilbao-Abao en Fidelio (Erster Gefangener), Festival de Música de Canarias en Ariadne auf Naxos de R. Strauss (Scaramuccio), Teatro Real de Madrid en Capriccio de R. Strauss (Diener).
En concierto el tenor ha participado como solista en la Messa di Gloria de G. Puccini con la Orquesta Filarmónica de Málaga, en la recuperación del Oficio de Difuntos de Hilarión Eslava en el Auditorio de Zaragoza y Baluarte de Pamplona, en la adaptación de Goyescas con la pianista Rosa Torres-Pardo, en El Mesías de G. F. Händel en el Auditorio Nacional de Madrid y en la Pasión Según San Juan en el Muziekgebouw de Ámsterdam y Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
En recital ha actuado en el Festival de Música de Canarias, en la Sociedad Filarmónica de Zaragoza, de Sociedad Filarmónica de Las Palmas de G.C., Sociedad Filarmónica de Vigo, en el Ciclo de Lied del Teatro Principal de Zaragoza, Ciclo de Lied de Santiago, en la Schubertiade de Sevilla – Andalucía Clásica celebrada en el Espacio Turina, en el Festival Leeds Lieder (Reino Unido) como Young Artist, Sociedad Wagneriana de Berlín, Festival dels Horts, Festival Música Sur y Festival de Música Española de León.
Ha sido invitado por el presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, a actuar en la residencia oficial Schloss Bellevue, por la UEFA para cantar el himno en la final de la liga de campeones en el Estadio Olímpico de Berlín.
Manuel Gómez Ruiz ha sido premiado con las becas Richard Wagner Verband Berlin – Brandenburg y Deutschlandstipendium, el Premio Joven Canarias 2015 del Gobierno de Canarias y el Premio Gran Canaria 2017 en la modalidad Música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
Artista concienciado con la Agenda 2030, es miembro de la iniciativa SDSN-Youth Arts Twenty Thirty (ONU), una red de artistas de todo el mundo que lucha por alcanzar la consecución de los Objetivos para un Desarrollo Sostenible a nivel global a través de las artes.
Nauzet Mederos, piano
Nace en las Islas Canarias donde se inicia hace 35 años en el mundo de la música.
Alterna sus estudios oficiales en el Conservatorio con clases magistrales de las afamadas profesoras Assia Zlatkova y Katerina Gurská en Gran Canaria y Madrid respectivamente.
Tras obtener el título de Profesor Superior de Piano fija su residencia en Hungría donde realiza estudios en la Academia Franz Liszt de Budapest prosiguiendo su formación en el prestigioso Instituto Internacional Zoltán Kodàly de Kecskemét. Su esfuerzo se ve recompensado con la obtención de las más importantes becas: Ministerio de Asuntos Exteriores, Cabildo de Gran Canaria (1996-2001), y muy significativamente con la exclusiva beca de la International Kodàly Zoltán Society que le permite acabar sus Estudios Superiores de Pedagogía (Advance Degree) en la reconocida institución. Dichos estudios de pedagogía le han llevado a su vez a una alta especialización en el mundo de la Educación Auditiva en el que ha llegado a ser un reconocido profesional siendo invitado muy a menudo a cursillos y clases magistrales como ponente. En 2016 realiza un máster en neuropsicología aplicada a la educación.
En su etapa como pianista solista obtuvo numerosos premios de interpretación de índole nacional e internacional.
En el año 1996 decide especializarse exclusivamente en acompañamiento vocal empezando a realizar una incesante labor como acompañante que le ha llevado a tocar en la práctica totalidad de las salas de las Islas Canarias y en algunos de los más prestigiosos teatros de España: Palau de la Música de Valencia, Teatro Juan Bravo de Segovia, Teatro Colón de La Coruña, Teatre Principal de Palma de Mallorca, Teatro Gayarre de Pamplona; así como en numerosos países como Irlanda, Francia, Reino Unido, Alemania, Hungría, Chile, Gibraltar, Suiza, etc.
En estos 23 años de carrera profesional ha tenido la oportunidad de trabajar como preparador y acompañante de cientos de cantantes entre los que podemos destacar a Jorge de León, Juan Antonio Sanabria, Estefanía Perdomo, Gustavo Peña, Augusto Brito, Davinia Rodríguez, Orlando Níz, Pancho Corujo. Muy especial ha sido la relación profesional que le ha unido a Cristina Gallardo-Domȃs, Isabel Rey y Celso Albelo con quienes ha tenido la oportunidad de tocar en infinidad de ocasiones a lo largo y ancho del mundo.
Lleva 18 años como Maestro Repetidor del Coro de la O.F.G.C. bajo la dirección del maestro Luis García. Dicha labor le ha permitido trabajar con las más importantes batutas de la música clásica: Sir Neville Marriner, López Cobos, Rudolph Barshai, etc. En su faceta como correpetidor asiduo del Festival de Música de Canarias también ha trabajado con solistas de la talla de Ian Bostridge, René Pape, Natalie Stutzmann; y con directores como Riccardo Chailly o Riccardo Muti.
En la actualidad compagina su faceta concertística con la docencia como profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Un mar de canciones
Fecha: viernes 11 de junio
Lugar: Palacete del Embarcadero
Hora: 19:30
Reservas: actividadesculturales@puertosantander.com (plazas limitadas)