La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través del Departamento de
Asuntos Laborales Marítimos (DEALM) de la Dirección General de la Gente de
Mar (DGGM), realizó 343 inspecciones laborales marítimas durante 2024, en su
misión de proteger los derechos laborales de la gente de mar.
Estas inspecciones, realizadas en embarcaciones bajo bandera panameña, se
llevaron a cabo en cumplimiento del Decreto Ley No. 8 de 26 de febrero de 1998,
por la cual se reglamenta el trabajo en el mar y las vías.
De las naves inspeccionadas, 197 cumplieron con las normativas nacionales e
internacionales vigentes, mientras que 146 presentaron deficiencias. Las
principales irregularidades detectadas incluyeron la ausencia de contratos
laborales formales, el incumplimiento de la inscripción en el régimen de seguridad
social de la República de Panamá y el pago de salarios por debajo del mínimo
establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1 del 10 de enero de 2024.
El programa de inspecciones abarcó diversos tipos de embarcaciones, como
cargueros, graneleros, portacontenedores, remolcadores, tanqueros,
embarcaciones de abastecimiento, transporte de pasajeros y naves dedicadas a la
pesca artesanal, semiindustrial e industrial.
En caso de incumplimiento, la AMP aplica sanciones estipuladas en la Resolución
JD 022-2003, con multas de B/. 5,000.00 a B/. 10,000.00. Además, la DGGM
implementa procedimientos para resolver conflictos laborales de manera ágil,
promoviendo mejoras continuas en las condiciones laborales del sector marítimo.
Para 2025, la AMP continuará reforzando las inspecciones laborales en recintos
costeros y avanzará con un censo para registrar naves operativas e inactivas, en
colaboración con los administradores portuarios, asegurando un control
transparente y actualizado de las actividades marítimas.
La entrada AMP garantiza condiciones laborales dignas para la gente de mar se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.