El proyecto, desarrollado de forma conjunta con Egatel y financiado por el fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado, incluye el lanzamiento de un nanosatélite 6U el próximo 21 de junio, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
La revolución digital del sector marítimo se prepara para dar un nuevo paso con el lanzamiento de SATMAR, un nanosatélite 6U desarrollado íntegramente por Alén Space. El despegue del satélite está previsto para el próximo 21 de junio, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, en el marco de la misión Transporter-14, que partirá desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California (Estados Unidos).
El proyecto cuenta con la participación de Egatel y la financiación de Ports 4.0, una iniciativa de innovación de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias Españolas, que busca impulsar la transformación digital del sector marítimo mediante la financiación de proyectos disruptivos con potencial de aplicación práctica en entornos portuarios.
El objetivo principal de SATMAR es demostrar en un escenario real la viabilidad del nuevo estándar VDES (VHF Data Exchange System), llamado a sustituir en las comunicaciones marítimas al actual sistema AIS (Automatic Identification System).
Esta nueva tecnología permite la transmisión de información bidireccional a través de satélite en la banda VHF y es una solución para los actuales problemas de saturación de redes que afectan a las comunicaciones navales, con mejoras significativas en las operaciones portuarias y en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo global.
El satélite, que operará sobre España y sus aguas circundantes, actuará como un banco de pruebas en órbita para validar distintos casos de uso de los estándares AIS y VDES, en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y con empresas relacionadas con el sector marítimo español, como Oritia & Boreas.
La misión prevé demostrar distintas capacidades de esta tecnología llamada a transformar las comunicaciones marítimas, como la transmisión de señales VDES, la recepción de VDES y AIS, el mantenimiento de la conectividad de las embarcaciones incluso a grandes distancias de la costa, la mejora en la estimación de tiempos de llegada, la emisión de alertas de seguridad marítima y el envío de información cifrada.
Un proyecto pionero para revolucionar el sector marítimo
“Estamos orgullosos de liderar un proyecto tan pionero como SATMAR”, explica Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space, “porque es una tecnología que va a tener un impacto real en el tráfico marítimo global. El estándar VDES va a ser una revolución para el sector, porque permitirá digitalizar las comunicaciones marítimas, ofrecer nuevos servicios y aumentar la seguridad y eficiencia de las operaciones portuarias y de las propias embarcaciones”.
Además de su propósito principal, SATMAR incorpora una carga útil secundaria de monitorización del especto que lo convierte en un verdadero laboratorio en órbita de radio definida por software (SDR). El satélite probará distintas tecnologías innovadoras para comunicaciones de alta velocidad en banda S, así como para la monitorización y detección de interferencias de radiofrecuencia (RF) en bandas VHF, L y S.
Las cargas útiles han sido diseñadas para permitir su reconfiguración en órbita de forma remota, lo que facilitará la adaptación de las pruebas a medida que avance la misión.
SATMAR supone la continuación natural del proyecto SHIPMATE (Satellite Hybrid Information Protocol for MAritime TElecommunications), desarrollado previamente por Alén Space y Egatel en colaboración con Gradiant, y afianza el camino hacia la digitalización de las comunicaciones marítimas desde el espacio.
La entrada Alén Space lanzará en junio el satélite SATMAR para transformar las comunicaciones marítimas se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.