Una delegación de empresas vascas, promovida por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, se ha presentado en el Congreso ITS Europa, evento referente del sector de los sistemas inteligentes de transporte.
“Euskadi cuenta con líderes de mercado y empresas altamente innovadoras, se está trabajando en iniciativas prioritarias como los espacios de datos, y la presencia del Clúster, acompañado de una representación de socios, ha sido un paso importante para incrementar la visibilidad de la industria vasca del sector”.
Del 19 al 21 de mayo, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha organizado la participación conjunta de varias empresas y organizaciones vascas en el XVI Congreso ITS Europa, celebrado en Sevilla. Desde un stand compartido, el objetivo era presentar las capacidades de la cadena de valor de la movilidad de personas y mercancías y de la empresa vasca como referentes de la industria que se desarrolla en torno a los ITS, Sistemas Inteligentes de Transporte (Intelligent Transport Systems). Además del propio Clúster, exponían en el stand sus socios Asimob, Basque CCAM, Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, Fundación Mobility Lab, y se presentaba el proyecto europeo Scale.
Este Congreso es el evento de referencia para los sectores público y privado de Europa, centrado en los avances en torno al futuro del transporte inteligente y sostenible. En ese marco, el objetivo del Clúster era representar los intereses de todos sus asociados. Así, durante tres días, se mantuvieron reuniones con delegaciones de diferentes países y regiones, entre ellas, de Colombia, Noruega o Reino Unido; con las ciudades de Estambul, Groningen o Helsinki; y con otras entidades y asociaciones internacionales del sector como ITxPT, EIT Urban Mobility o International Federation of Pedestrians. Además, se aprovechó la ocasión para organizar un encuentro informal con un nutrido grupo de asistentes vascos al evento -tanto asociados como representantes de empresas, organismos e instituciones-, estrechando relaciones y oportunidades de colaboración.
“La oportunidad de que este encuentro referente del sector a nivel europeo se celebre en España ha sido una ocasión inmejorable para posicionar las capacidades del sector vasco. El territorio cuenta con líderes de mercado y empresas altamente innovadoras, se está trabajando en iniciativas prioritarias como los espacios de datos, y la presencia del Clúster, acompañado de una representación de socios, ha sido un paso importante para incrementar la visibilidad de una industria que, por facturación agrupada de nuestros socios, supone el 15% del PIB de Euskadi”, declaraba Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
En el stand conjunto exhibían sus soluciones Asimob, que acudía con su inspector autónomo de carreteras. Basque CCAM mostraba sus servicios en movilidad conectada, cooperativa y autónoma en cuanto a testeo, validación y despliegue, herramientas de pruebas, infraestructuras físicas y digitales, gestión y proceso de datos y consultoría. La Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz se presentaba como polo de innovación en movilidad y logística urbana y plataforma de pruebas. Y las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa daban a conocer sus respectivos corredores conectados, en total, más de 1.300 kms de infraestructuras para testeo de tecnologías. En cuanto al proyecto Scale, casi 70 partners trabajan en él para avanzar en el despliegue de sistemas C-ITS cooperativos.
Organizado por Ertico – ITS Europa, en colaboración con la Comisión Europea, y acogido por el Ayuntamiento de Sevilla, el Congreso ha contado con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Tráfico, la Junta de Andalucía e ITS España.
Durante tres días, el evento ha congregado a más de 3.500 asistentes, entre ellos autoridades, instituciones de investigación y profesionales tanto del sector público como privado. En el programa de ponencias intervenían más 400 expertos, abordando temas desde sistemas de tráfico basados en IA hasta movilidad conectada y automatizada o logística multimodal. La zona expositiva ha contado con más de 150 organizaciones que han expuesto servicios, herramientas y tecnologías para la transformación de la movilidad.
Asimob, Basque CCAM, Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa y el proyecto Scale participaban en el stand promovido por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en ITS European Congress, Sevilla.
La entrada El Clúster de Movilidad y Logística coordina la presencia vasca en el Congreso ITS Europa se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.