La Autoridad Portuaria de Avilés lleva a cabo esta iniciativa a través del Grupo Naturalista Mavea
La Autoridad Portuaria ha invertido en este espacio protegido más de 500.000 euros en revegetación, lucha contra especies invasoras, infraestructuras, limpieza, protección y actividades
El nuevo espacio se ubica en el entorno del aparcamiento de la playa de San Balandrán y está conectado con el Observatorio de Aves a través de una senda peatonal
Santiago Rodríguez Vega, presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés: “El objetivo es hacer compatible la preservación del Monumento Natural con nuestra actividad y la de los operadores portuarios”
Unas 2.500 personas han participado desde 2017 en las aproximadamente 160 sesiones divulgativas y visitas promovidas por la Autoridad Portuaria de Avilés para difundir y proteger el Monumento Natural de Zeluán y la Ensenada de Lloredo, parte de cuya superficie se encuentra en espacio portuario.
De impartir estas sesiones y actividades se encarga el Grupo Naturalista Mavea y, en términos presupuestarios, han supuesto un desembolso para las arcas portuarias cercano a los 45.000 euros (de 2017 a 30 junio 2024).
Estas actividades tienen como objetivo principal divulgar los valores naturales y medioambientales que alberga este Monumento Natural, ubicado en una zona de actividades portuarias de marcado componente industrial. En ellas han participado, fundamentalmente, escolares avilesinos, pero también de otros centros educativos asturianos. Y -cada vez más- cuentan también entre sus públicos con colectivos y entidades de diversa índole interesados en el conocimiento de este singular espacio, uno de cuyos principales atractivos es la observación de las aves que lo eligen como lugar de descanso en sus movimientos migratorios. También destaca por su vegetación y por su paisaje dunar.
Según explicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, “nuestro objetivo con este esfuerzo inversor en las actividades que desarrolla Mavea es hacer compatible la preservación del Monumento con nuestra actividad y la de los operadores portuarios”. Destacó en este punto el trabajo y empeño tanto de Mavea como del personal de la División de Sostenibilidad del Puerto, así como el de otros departamentos portuarios como los de Dominio Público, Conservación, Infraestructuras, Operaciones y Policía Portuaria. Rodríguez Vega añadió que “estamos firmemente convencidos de que este es el camino, y continuaremos dando pasos”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, realizó estas declaraciones coincidiendo con la inauguración oficial de la nueva Aula que acoge desde hace la programación divulgativa del Monumento de Zeluán.
Asistieron también a este acto la presidenta de la Mancomunidad Comarca Avilés y concejala de Turismo de Avilés, Raquel Ruiz; el concejal de Medio Ambiente de Avilés, Pelayo García, y representantes de Mavea y de la Asociación de Vecinos Enlaze de Laviana (Gozón).
Nuevo Aula
Las nuevas instalaciones sustituyen a la antigua edificación existente (de 2017) y forman parte de un conjunto de actuaciones llevadas a cabo por la institución portuaria en este espacio. Actuaciones ejecutadas en los últimos años y que superan el medio millón de euros de inversión repartidos en medidas de protección, revegetación, lucha contra las especies invasoras, limpieza, infraestructuras y actividades divulgativas.
De esta cantidad, la nueva sede (incluido equipamiento y obras de cimentación e instalaciones) se llevan 209.000 euros. Se trata de un edificio modular (ROOM 2030) del arquitecto Sergio Baragaño. Tiene una superficie de 70 m2 y su diseño se adapta arquitectónicamente al espacio portuario. En sus materiales combina el acero (en referencia al entorno industrializado de la zona) con la madera como guiño a la proximidad del espacio natural donde se ubica.
Se ha aprovechado la actuación para reordenar el aparcamiento existente, con 2 nuevas plazas para personas de movilidad reducida y un aparcamiento para 10 bicicletas.
El nuevo espacio – ubicado en el entorno del aparcamiento de la playa de San Balandrán-seguirá estando gestionado por el Grupo Naturalista Mavea, que desde 2017 desarrolla programas formativos y divulgativos del Monumento financiados por el Puerto. Está conectado con el Observatorio de Aves a través de una senda peatonal: un entorno natural único para el descanso de las aves migratorias en sus dos grandes viajes al año.
Este conjunto de actuaciones encaja con la “Línea Estratégica 10: Puertos ambientalmente sostenibles” del Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General (Puertos del Estado). De las 16 líneas estratégicas y 56 objetivos de gestión de este documento, el ambiental queda directamente reflejado en la citada línea 10 que promueve la integración de los entornos naturales portuarios en la planificación, desarrollo y explotación portuaria.
Monumento Natural desde 2002
La Charca de Zeluán y la Ensenada de Lloredo fueron declarados Monumento Natural en 2002 (decreto 100/2002, de 25 de julio) y forma parte desde entonces de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos.
Tal y como recoge el decreto publicado en el BOPA el 19 de agosto de 2002, la administración y gestión de este espacio corresponde a la Administración Autonómica, que “velará por la conservación de este espacio y su entorno”, “establecerá las medidas de control y vigilancia para prevenir su degradación” y “se encargará de difundir los valores naturales del Monumento y el interés de su conservación a través de programas de educación ambiental”.
Su ámbito geográfico incluye la Ensenada de Lloredo, el área dunar de San Balandrán y la Charca de Zeluán.
Nueva Pasarela Embarcadero San Balandrán
En las inmediaciones del nuevo Aula están en marcha los trabajos de construcción de la nueva pasarela de madera del Embarcadero de San Balandrán, con previsión de final de los trabajos para principios del año 2025.
De diseño singular, contará en su tramo final con un palafito cubierto a dos aguas, también de madera, en el que se reutilizarán elementos singulares recuperados de las antiguas casetas de los entonces guardamuelles portuarios.
La entrada El Monumento Natural de Zeluán estrena sede y suma 2.500 de participantes en 160 visitas y actividades divulgativas desde 2017 se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.